Tras un dar a luz, son muchas las mujeres que deciden ponerse a dieta para tratar de quitarse los kilos ganados durante el embarazo y recuperar su figura, pero aquí surge la siguiente duda: ¿se puede hacer dieta durante la lactancia materna?
Existe una gran confusión respecto a hacer dieta durante la lactancia, ya que muchas mujeres piensan que no pueden ponerse a dieta mientras dan el pecho a sus bebés, porque deben comer mucho para que los peques reciban la mejor alimentación posible.
De hecho, existe la creencia de que hay que hacer una dieta especial durante la lactancia, en la que se aumente el consumo de ciertos alimentos para mejorar la calidad de la leche, como los cereales, la leche natural, los yogures, etc.
Si tú también estás hecho está pregunta, toma nota porque a continuación te vamos a contar si puedes hacer dieta durante la lactancia y todo lo que debes tener en cuenta.
Tabla de contenidos
Se puede hacer dieta en la lactancia materna: ¿por qué?
Son muchos los estudios que han demostrado que sí se puede hacer dieta en la lactancia materna, ya que la reducción de ciertos alimentos o de cantidad de comida no provoca escasez de leche, por lo que el bebé recibiría la misma alimentación independientemente de lo que coma la madre.
Lo único que podría provocar problemas graves en la dieta durante la lactancia es una desnutrición grave, ya que el bebé también se vería afectado por esta desnutrición.
Esto se debe a que la producción y calidad de la leche materna no depende de la alimentación en la lactancia, y por tanto aunque sí se recomienda llevar una alimentación saludable, la realidad es que la madre puede comer todo lo que te apetezca, tanto en abundancia como en pequeñas cantidades.
¿Por qué la dieta durante la lactancia no afecta a la calidad de la leche?
Ya tenemos claro que la dieta durante la lactancia no afecta a la calidad de la leche, y esto se debe a los siguientes motivos:
- Las proteínas de la leche materna no dependen de la alimentación de la madre, sino que las produce el mismo pecho.
- El pecho produce la lactosa, independientemente de lo que coma el peque.
- La grasa de la leche no depende de los alimentos consumidos.
- Algunas vitaminas y minerales dependen de la dieta durante la lactancia, como el ácido pantoténico o el yodo, pero las más importantes como el hierro, la vitamina C o el sodio no, sin importar la alimentación de la mamá.
Hay que tener en cuenta que las glándulas mamarias de todas las mujeres funcionan igual.
¿Qué alimentos se recomiendan incluir en una dieta de lactancia?
Aunque por lo general no debería importar qué comer al dar el pecho, durante una dieta de lactancia sí se recomienda tomar un suplemento de yodo, para así satisfacer el aumento de demanda de yodo durante este periodo. Los expertos recomiendan tomar entre 100 y 200 microgramos de yodo al día.
Conclusión sobre las dietas de lactancia
En definitiva, no es necesario extremar las precauciones durante las dietas de lactancia, y por lo general puedes comer como siempre lo has hecho. No tendrás que preocuparte por comer de más o de menos, y únicamente deberás tomar las mismas precauciones que para cualquier otra persona, que son llevar una dieta saludable y equilibrada.