Granitos del bebé: ¿a qué se deben?

Granitos del bebé: ¿a qué se deben?

Susana PérezEscrito por: Susana Pérez

La aparición de acné en los bebés a las pocas semanas de nacer es algo totalmente natural que se deben a los cambios hormonales que está viviendo el recién nacido, por tanto los granitos del bebé no deben preocuparte, puesto que los padecen el 20% de los bebés, aunque puedan generarte una gran frustración.

Y es que los granos en los adolescentes son algo totalmente normal ya que significa que se ha entrado en la pubertad, pero en los bebés, aunque sea algo natural, no es tan normal, lo que puede hacer que los padres entren en pánico y se pongan en lo peor, especialmente porque los granos en el bebé aparecen al poco tiempo de nacer, cuando todavía son muy pequeños.

En cualquier caso, debes saber que el acné del bebé es inofensivo, y por tanto no debe preocuparte, más allá de consultar a tu pediatra alguna cremita para aliviarlos y prevenir su aparición.

El término con el que se conoce a los granitos en bebés es “acné neonatorum”, aunque en algunos lugares también hablan de ellos como “exantema neonatal”.

Lo más habitual son los granitos del bebé en la cara, rojizos con pequeños puntitos de color amarillo en la parte del centro. En algunos casos los granitos podrían extenderse hacia el cuerpo, pero aún así no tendrías de qué preocuparte.

De hecho, hay algunos casos en los que los granos en el bebé cubren todo su cuerpo, a modo de sarpullido. Pero más allá de la estética, estos granitos son totalmente indoloros, no provocan picor y desaparecen con el tiempo sin dejar cicatriz.

¿Sirve el cuidado de la piel para evitar los granos en el bebé? 

Aunque el acné en los bebés no es necesario tratarlo dado que no provoca ningún tipo de molestia, si tomas precauciones y cuidas su piel podrías evitar la aparición de los granos en el bebé, aunque también podría ocurrir que los granitos siguiesen apareciendo igualmente.

Lo ideal para prevenir los granitos blancos en el bebé es lavar las zonas del cuerpo afectadas con agua tibia, utilizando jabón neutro para bebés, varias veces a la semana. Después, también podrías aplicar alguna cremita o pomada de caléndula o aceite de oliva, que son las mejores sustancias para tratar las pieles atópicas, consiguiendo excelentes resultados.

Algunos médicos aseguran que otro remedio para evitar los granitos del bebé en la cara es aplicar leche materna sobre ellos, aunque por el momento no hay ningún estudio que lo haya demostrado.

Pero hay que tener cuidado y no excederse con la pomada, ya que de lo contrario podría empeorar el acné del bebé, llegando a provocar infecciones.

Acné del lactante, ¿es lo mismo? 

Por otro lado está el acné del lactante, que es diferente al acné de los bebés recién nacidos, dado que aparece por diferentes causas.

El acné del lactante aparece debido a una predisposición hereditaria, la cual también hará que el peque tenga muchos granos durante la pubertad.

Los granos en los bebés lactantes no hasta el tercer mes de vida, pudiendo retrasarse hasta el sexto mes, y a diferencia de los granitos en los bebés, estos sí que provocan un gran escozor en el pequeño y son más duraderos, pudiendo suponer un problema.

Si tu bebé padece acné del lactante es importante acudir al médico para que le aplique el tratamiento más adecuado en función de la gravedad, y así ponerle solución cuanto antes. 

Deja un comentario