Posiblemente no hayas oído hablar nunca de la retrognatia del bebé, pero es mucho más habitual de lo que parece entre los recién nacidos, y merece la pena conocer en qué consiste.
La retrognatia del bebé hace referencia a la posición anómala de la mandíbula, debido a que está situada más atrás de lo que sería su posición natural, lo que provoca problemas durante la lactancia.
Si estás interesada en saber en qué consiste, en este post te vamos a contar qué es la retrognatia del recién nacido y todo lo que necesitas saber al respecto. Toma nota.
Tabla de contenidos
¿Qué es la retrognatia?
La retrognatia funcional es un trastorno que afecta a los bebés provocando que la mandíbula seaxº más corta de lo normal, y aunque con el tiempo suele corregirse de forma natural, durante el periodo de lactancia puede generar problemas para la alimentación del peque.
Con la retrognatia mandibular la mandíbula está muy atrás, y consiste en una afección mucho más habitual de lo que puede parecer, que afecta directamente a la succión, provocando molestias en el bebé que le dificultan su alimentación.
Por lo general sin necesidad de tratamiento la retrognatia del recién nacido se soluciona con el tiempo sobre los tres meses, aunque en los casos más extremos podría mantenerse durante más tiempo.
En ese caso sí sería necesario acudir al pediatra para que nos indicase el tratamiento de retrognatia, para evitar que estas complicaciones pudieran derivar en problemas más graves.
¿Cómo afecta la retrognatia mandibular en bebés a la lactancia?
Dado que la mandíbula está más atrás de lo natural, la retrognatia mandibular en bebés complica la succión durante la lactancia, hasta el punto de que algunos bebés no consiguen llegar a realizar el acto de la succión, debido a que no tienen la suficiente fuerza para ello.
Hay que decir que la mayoría de bebés nacen con retrognatia fisiológica, debido a que en algunos casos no están del todo formados y necesitan de unos meses para que la mandíbula se coloque en su posición correcta.
Cuando esto ocurre es importante buscar soluciones para mantener la lactancia, ya que de lo contrario el bebé podría sufrir deficiencias en su alimentación, ya que la leche materna es un alimento esencial durante los 6 primeros meses de vida. Una solución en estos casos podría ser crear un banco de leche materna.
¿Cómo se corrige la retrognatia del bebé?
La solución a la retrognatia es el paso del tiempo, ya que conforme vayan avanzando los días la mandíbula debería colocarse en su posición natural.
Mientras tanto, a modo de tratamiento de la retrognatia, puedes hacer diferentes cosas para tratar de facilitar la lactancia.
Un posible tratamiento de retrognatia del bebé es dar el pecho boca arriba, con el peque boca abajo. De esta forma conseguiremos que doble ligeramente su cabeza hacia atrás, facilitando que pueda agarrarse en unas mejores condiciones. Prueba primero tumbada en la cama, y si no estás cómoda, inclínate en el sofá o en un sillón.
Otra solución a la retrognatia en bebés es comprimir el pecho para facilitar la succión del peque, apretando la base del seno con el dedo índice y el pulgar, obviamente sin apretar demasiado para no causar molestias. Al hacer esto saldrá la leche con más fuerza, facilitando que el bebé pueda tragar.
Como ves, la retrognatia en el bebé es mucho más común y no debe generar demasiadas complicaciones, ya que con el paso del tiempo suele corregirse sin necesidad de tratamiento. En cualquier caso, para quedarte más tranquila, consulta con tu pediatra.