Muchas mujeres sufren grietas en el pezón durante el periodo de lactancia, algo que no debe preocuparte en exceso ya que las grietas se pueden curar fácilmente y continuar con la lactancia sin ningún problema.
Aun así, en algunos casos las grietas en el pezón pueden resultar muy dolorosas, lo que provoca que muchas madres decidan dejar de dar el pecho, debido al miedo y al desconocimiento.
Tanto si te han aparecido este tipo de grietas como si quieres estar prevenida, en este post te vamos a contar cómo curar las grietas del pezón durante la lactancia, para que puedas ponerle solución y seguir dándole el pecho a tu bebé para que disfrute de los múltiples beneficios de la leche materna.
Tabla de contenidos
¿A qué se deben las grietas en los pezones durante la lactancia materna?
La principal razón de las grietas en los pezones es que el bebé no se agarra correctamente, y está agarrando simplemente el pezón, en lugar de una buena porción del pecho y de la areola.
Un agarre incorrecto provoca molestias al amamantar y puede conllevar a grietas en el pezón, y en ese caso, te recomendamos que acudas al pediatra para que te enseñe cuál es la posición idónea para amamantar a tu bebé.
Esto es importante, ya que como hemos comentado, muchas madres dejan de dar el pecho a sus bebés por dolores en los pezones, cuando es algo tan simple como mejorar el agarre. Además, un mal agarre también disminuirá la cantidad de leche producida, debido a que existe una mala estimulación por parte del bebé.
¿Cómo curar las grietas del pezón por la lactancia materna?
El primer paso para curar las grietas del pezón es corregir la postura del bebé al mamar, y posiblemente tengas que estar unos días sin poder dar el pecho a tu bebé hasta que se curen, pudiendo utilizar un sacaleches.
Para estos casos es muy recomendable tener un banco de leche materna, para que así tu bebé pueda seguir disfrutando de los beneficios de la leche materna sin necesidad de dar el pecho.
Aplica una crema de lanonina modificada para curar las grietas del pezón, ya que este tipo de cremas favorecerá la cicatrización. Algunos especialistas también recomiendan aplicar aceite de oliva, e incluso la propia leche materna, ya que tiene componentes que favorecen la cicatrización.
Cuando vuelvas a la lactancia, te recomendamos comenzar con el pecho menos afectado, y en caso de te duela mucho, puedes probar a utilizar una pezonera de silicona. Hecho esto, deberías aumentar la frecuencia de las tomas para evitar la ingurgitación mamaria y así facilitar el agarre del bebé.
Y en caso de que haya infección, acude a tu médico para valorar si es preciso recetarte antibióticos vía oral.
¿Cuánto tardan en curar las grietas de los pezones?
Si sigues estos consejos, las grietas de los pezones desaparecerán a los pocos días, aunque es posible que todavía sientas algunos molestias durante los primeros días que vuelvas a dar el pecho.