A medida que tu bebé va creciendo compruebas como poco a poco va aprendiendo cosas por sí mismo, como gatear, caminar o sentarse, que son fruto de su propio instinto o intuición. Y una vez que nuestro bebé ya está en la alimentación complementaria, camina o se mantiene en la trona por sí mismo, deseamos que comience a hablar más allá de las tres o cuatro palabras que tiene controladas.
Esto nos lleva a la siguiente pregunta: ¿cuándo empiezan a hablar los niños? En este post vamos a tratar de responderte a esta pregunta, aunque te adelantamos que el habla depende de cada niño, ya que hay niños que con un año y pocos meses ya hablan por los codos, mientras que otros con más de dos años todavía no articulan una palabra.
Tabla de contenidos
Las niñas hablan antes que los niños
Como te hemos comentado, no hay una respuesta exacta a la pregunta cuándo empiezan a hablar los niños, ya que todo dependerá de cada niño.
Lo que sí te podemos decir es que por lo general las niñas hablan antes que los niños, y no porque lo digamos nosotros, sino porque así lo dicen las estadísticas y múltiples estudios realizados.
Según los expertos, la razón es que las niñas suelen tener una mayor disposición a hablar que los niños, lo que hace no solo que hablen antes, sino que por lo general tengan menos problemas en todo lo relacionado con el desarrollo del habla.
Papá y mamá son las primeras palabras
En el 99,9% de los casos las primeras palabras que pronuncia un bebé son mamá y papá, y es obvio porqué, ya que en cuanto los peques comienzan a balbucear, los padres comienzan a repetir las palabras “papá” y “mamá” hasta la saciedad. Lo extraño sería que la primera palabra fuera otra.
Y antes de sus primeras palabras están las pedorretas y la repetición de sonidos, hasta que poco a poco esos sonidos cada vez son más claros y tienen un mayor sentido. Pasado un tiempo es cuando dice papá o mamá. También hay que decir que según las estadísticas “papá” es la primera palabra de los bebés.
A partir de los 12 meses se hacen entender
Por lo general, a partir de los 12 meses los bebés se hacen entender, y es cuando comienzan a entender palabras y a pedir cosas que los padres entienden debido a que pasan mucho tiempo con ellos. Aquí no podemos decir que los bebés comiencen a hablar, pero sí que comienzan a aprender a comunicarse.
En este tiempo, el NO es otra de las palabras que dicen más pronto, y la razón es clara, y es que la palabra NO es posiblemente la que más veces oigan repetida a lo largo del día. Esto suele pasar alrededor del mes 16 o 17 aproximadamente.
A partir de los 18 meses dicen palabras sueltas
A partir de los 18 meses comienzan a decir palabras sueltas como “agua”, “coche”, “perro” o “caca”, y a partir de este momento acostumbran a avanzar con el habla a pasos agigantados.
Los 18 meses son la barrera que marcan los pediatras para preocuparse si el bebé todavía no dice ni una sola palabra, ya que aunque podría ocurrir que simplemente fuese un niño que comenzase a hablar más tarde, habría que descartar que tuviera algún tipo de dificultad.
Por lo general, a los 19 meses el 50% de los niños es capaz de nombrar los colores, siempre y cuando sus padres lo hayan estimulado. Esto a los 22 meses lo hace el 75% de los niños, y a los 25 meses el 95%.
¿Cuándo comienzan a juntar palabras los niños?
Tras las palabras sueltas, el 50% de los niños comienzan a juntar palabras a los 21 meses, el 75% a los 23 meses y el 95% a los 25 meses. Según múltiples estudios, entre los 21 y los 25 meses se estima que los bebés conocen entre 150 y 300 palabras.
Se pone el límite de los 3 años para que un niño o niña comience a hablar con cierta soltura. Obviamente no hablará como una persona adulta, pero con esta edad por lo general sí debería poder pedirte cosas con cierta claridad.