¿Qué es la pedagogía blanca y por qué es tan importante para los niños?

¿Qué es la pedagogía blanca y por qué es tan importante para los niños?

Susana PérezEscrito por: Susana Pérez

Los padres cada vez nos preocupamos más por dar a nuestros hijos una buena educación, buscando modelos innovadores y eficaces que nos permitan desarrollar al máximo sus capacidades intelectuales, entre los que destaca la pedagogía blanca, un modelo que se centra en el desarrollo individual de los niños y se adapta a la etapa en que se encuentre.

Muy beneficiosa, en este post te vamos a contar qué es la pedagogía blanca, para qué sirve y por qué es tan importante.

¿En qué consiste la pedagogía blanca? 

La pedagogía blanca es un método de educación basado en la antropología, biología, historia y neuroeducación, muy innovador y totalmente riguroso, que se centra en educar, enseñar y acompañar a los peques durante todo su crecimiento.

Una de las características de la pedagogía blanca es desarrollar el potencial de los niños al máximo, siempre dentro de las limitaciones de cada etapa, fomentando la creatividad, la reflexión y la curiosidad.

Además, el modelo educativo de pedagogía blanca también se centra en los padres y educadores, liberándoles de todos aquellos prejuicios que no permiten que sus hijos reciban una formación adecuada.

Las buenas opiniones de la pedagogía blanca han provocado que en los últimos años se haya convertido en uno de los modelos educativos infantiles más populares, y a continuación te vamos a contar sus beneficios y principales características. ¡Toma nota!

Principales características de la pedagogía blanca

Estimular las habilidades del niño 

La pedagogía blanca estimula las habilidades de los niños, y para ello se centra en potenciar aquellas habilidades en las que los peques demuestran una mayor destreza. Esto significa que si a un niño tiene una gran capacidad de imaginación, se potencia esa área.

Desarrollar la creatividad

Uno de los principales objetivos de la pedagogía blanca es desarrollar la creatividad de los niños, dejando que fluya la imaginación y la originalidad, sin poner restricciones a sus pensamientos o actuaciones.

Pensamiento reflexivo 

Otra de las principales características de la pedagogía blanca es que se centra en potenciar el pensamiento reflexivo y la crítica, a diferencia de los modelos de educación más tradicionales. Esto significa que en vez de incitar al niño a memorizar, los padres deben tratar de potenciar su capacidad de reflexión para ayudarles a sacar sus propias conclusiones por sí mismos.

Inteligencia emocional

Otra característica de la pedagogía blanca es la inteligencia emocional, que se centra en ayudar a los peques a que controlen sus emociones, lo que será muy beneficioso para aprender y mejorar en otras áreas.

Autonomía de los más pequeños 

También se potencia la autonomía de los más pequeños, haciéndoles protagonistas de su propio aprendizaje. En este punto los padres deben alimentar la curiosidad de los niños para que aprendan por su cuenta y se marquen sus propias metas.

Desarrollo individual

También hay que potenciar el desarrollo individual de los niños y respetarlo, dejando que se adapte a sus propias necesidades e intereses. De esta forma se consigue un aprendizaje más significativo y eficaz, lo que está demostrado que reduce los casos de fracaso escolar y también la frustración.

Estos son los principales principios de la pedagogía blanca, un modelo de educación infantil muy innovador y eficaz que se adapta a los nuevos tiempos de los más pequeños. 

Deja un comentario