Cuando tenemos un bebé, una de las primeras cosas en la que nos fijamos en el color de sus ojos, algo complicado de saber, dado que el color de ojos del bebé definitivo no se conoce hasta los 12 meses aproximadamente.
El color de ojos de un bebé recién nacido suele ser gris o azul marino, debido a los melanocitos, que son las sustancias encargadas de establecer el color tanto de los ojos como de la piel.
Por ello es muy probable que el color de ojos del bebé a los 2 meses será diferente a cuando tenga un año.
Dado que el bebé ha pasado 9 meses en la oscuridad, la melanina comienza a actuar cuando recibe la luz del sol. Cuanta más melanina, más oscuros serán los ojos de los bebés, por lo que aquellas personas que tienen los ojos azules o verdes se debe a que han producido poca cantidad de melanina.
Además, el color de ojos del bebé también lo marcará la genética. Si los dos padres tienen los ojos azules, es muy probable que el color de ojos del bebé también sea azul.
Tabla de contenidos
¿Cuándo se define el color de ojos del bebé?
Una de las primeras preguntas que nos hacemos los padres al tener un hijo es cuándo se define el color de ojos del bebé, y es que a medida que el peque va creciendo, su color de ojos va variando ligeramente, como ya hemos comentado.
Por lo general, el color de ojos de los bebés comienza a definirse a partir de los 6 meses de edad, aunque esto puede variar en función de cada bebé, de la misma forma que cambia el ritmo de crecimiento del pelo.
Hay casos en los que el color de ojos del bebé a los 6 meses se mantiene para toda su vida, mientras que otros hasta los 12 o meses más no tendrán su color definitivo.
Como pronto se define el color de ojos del bebé a los 4 meses, mientras que como muy tarde tendrán su color definitivo a los 2 años.
El color de ojos del bebé lactante
Existe un mito, puesto que no tiene ningún fundamento científico, en el que se dice que el color de ojos claros de los bebés se debe a la lactancia materna, y que cuando finaliza esta etapa, los ojos comienzan a definirse.
Pensar esto es un grave error, dado que el color de ojos definitivo lo marca la genética y en él no influye ningún alimento.
La razón de este mito no es otro que durante los primeros meses de vida, coincidiendo con el periodo de lactancia, el color de ojos de un recién nacido es más claro.
¿Cómo influye la genética en el color de ojos de los bebés?
Lo que más influye en el color de ojos de los bebés es la genética heredada de los padres, ya que aunque podría ocurrir que un bebé de dos padres con ojos marrones tuviera los ojos azules, estos casos son muy reducidos.
Tal y como establecen las leyes de Mendel, que son un conjunto de reglas sobre la transmisión de genes entre padres e hijos, la genética marca el color de los ojos definitivo.
Lo más habitual es que los hijos tengan el mismo color de ojos que los padres, y cuando el padre y la madre tienen un color diferente, el gen de la madre es el dominante, aunque esto no es definitivo, pero sí aumenta las probabilidades.
Asimismo, no solo hay que fijarse en los genes de los padres, sino también en los genes recesivos de los abuelos, que también inciden directamente en el color de ojos de los padres. Por ello puede ocurrir que un niño de padres con ojos marrones tenga los ojos azules, debido a que uno de sus abuelos los tenía de este color.