Permiso de paternidad: cómo solicitarlo, duración, prestación…

Permiso de paternidad: cómo solicitarlo, duración, prestación…

Susana PérezEscrito por: Susana Pérez

Hoy nos vamos a centrar en un tema interesante para todos los padres que estén esperando la llegada de un bebé como es el permiso de paternidad, que en 2020 amplia su duración de las 8 semanas de 2019, a un total de 12 semanas.

El objetivo del permiso de paternidad 2020 es igualarlo con el permiso de maternidad, y lo hace de una manera progresiva, ampliándose en 2019 y en 2020, hasta llegar a las 16 semanas en el año 2021, que son las que a día de hoy pueden disfrutar las madres.

Por ello te vamos a contar todo lo que debes saber sobre el nuevo permiso de paternidad, para que sepas cómo solicitarlo, qué periodo de tiempo te corresponde, qué prestación recibirás, etc. De modo que si estás a punto de ser papá, presta atención  y toma nota porque esto te interesa.

¿Qué es el permiso de paternidad?

El permiso de paternidad es un beneficio a disposición de todos los padres de bebés recién nacidos, a través del cual pueden mantenerse alejados de sus puestos de trabajo de manera temporal para estar con el peque, recibiendo durante ese periodo una prestación económica de la Seguridad Social.

Permiso de paternidad 2020: ¿qué debes saber?

Duración del permiso de paternidad

En 2020 la duración del permiso de paternidad aumenta hasta las 12 semanas, lo que supone un aumento importante respecto a 2018, cuando apenas se disponían de 5 semanas, lo que suponen 7 semanas más para estar con el recién nacido.

Los padres trabajadores tendrán que disfrutar las primeras cuatro semanas del permiso de paternidad tras el parto, de manera ininterrumpida de forma obligatoria. Las otras 8 semanas sí se podrán disfrutar de manera interrumpida, siempre y cuando el bebé no haya cumplido los 12 meses de edad.

Asimismo, el permiso de paternidad será intransferible, lo que significa que no podrá disfrutarlo la madre.

Lo que sí se puede es disfrutar del permiso de paternidad a tiempo parcial, acordándolo previamente con la empresa.

También hay que destacar la ampliación del permiso de paternidad en partos múltiples, sumando dos semanas por cada hijo.

Prestación del permiso de paternidad 

La prestación del permiso de paternidad será el 100% de la base reguladora del padre, y estará totalmente libre de pagar IRPF, y además tendrá efecto retroactivo, pudiendo reclamar todas las cantidades que se hayan retenido desde el año 2014, cuando la prestación todavía no estaba exenta de IRPF.

De la prestación del permiso de paternidad 2020 se encarga la Seguridad Social, y por tanto la empresa no tendrá ninguna obligación de remunerar al padre trabajador, aunque sí continuará cotizando las cuotas a su cargo.

¿Cómo solicitar el permiso de paternidad? 

Para solicitar el permiso de paternidad hay que estar afiliado a la Seguridad Social y haber cotizado 180 días en los últimos 7 años, o un mínimo de 360 días a lo largo de su vida laboral.

El padre tendrá que comunicar el permiso de paternidad a la empresa, que le proporcionará el correspondiente certificado de baja, que posteriormente se entregará en la Seguridad Social.

Ya cuando haya nacido el bebé, habrá que solicitar el permiso de paternidad en la oficina de la Seguridad Social rellenando el modelo oficial de solicitud, presentando el certificado de nacimiento, fotocopia y original del DNI, certificado de baja de la empresa, última nómina, libro de familia y número de cuenta.

¿Cómo será el permiso de paternidad 2021?

El año que viene trae buenas noticias para los padres de bebés recién nacidos, ya que el permiso de paternidad 2021 se amplía hasta las 16 semanas, equiparándose definitivamente con el permiso de maternidad de la madre, y las condiciones para solicitarlo y de la prestación serán las mismas que en 2020. 

Deja un comentario