Una de las principales inquietudes entre las mujeres embarazadas es saber si podrán tomar café en el embarazo, especialmente entre las más cafeteras que se hacen a la idea de comenzar el día sin un buen café que les active y les ponga las pilas.
Existe la teoría de que café y embarazo son dos términos que no pueden ir de la mano. Una teoría totalmente errónea, ya que aunque es cierto que durante el embarazo se recomienda reducir el consumo de café, es totalmente falso que sea una bebida prohibida.
Siempre y cuando tomes las precauciones necesarias podrás tomar café en el embarazo, por lo que aunque estés esperando la llegada de un bebé, no tendrás que decir adiós a tu deseada taza de café por la mañana.
Tabla de contenidos
Tomar café durante el embarazo: ¿Qué efectos tiene para tu bebé?
Aunque no es una bebida prohibida, sí que hay que reducir el consumo de bebé durante el embarazo, ya que no hay que olvidar que el café contiene cafeína, que es un estimulante natural que acelerará el ritmo cardíaco y elevará la tensión, lo que no es recomendable cuando estás esperando la llegada de un bebé.
Además, el café podría aumentar la secreción de ácidos, causar acidez estomacal, además de insomnio y nerviosismo.
Por todo ello, hay que tener en cuenta una serie de precauciones al beber café en primer trimestre de embarazo especialmente, cuando todavía el feto no está desarrollado y existe más riesgo de malformación o de sufrir un aborto.
Dicho esto, el café para embarazadas no es beneficioso pero tampoco está prohibido. Si no puedes resistirlo, lo ideal sería que tomases una taza de café como máximo hasta dar a luz.
Café para embarazadas: ¿Qué cantidad se puede tomar?
Como hemos dicho, los especialistas recomiendan tomar una taza de café en el embarazo como máximo, ya que a partir de los 200 miligramos de cafeína durante la gestación el riesgo de sufrir un aborto se duplica.
Hay que tener en cuenta que la cafeína tarda entre 30 y 45 minutos en llegar al torrente sanguíneo, y que la vida media de la cafeína en nuestro interior es de 4 horas, aunque durante el embarazo permanecería más tiempo ya que se metaboliza más lentamente, y por ello es imprescindible reducir su consumo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se puede consumir un máximo de 300 miligramos de café al día durante el embarazo, aunque lo ideal sería no superar los 200 miligramos.
Esto significa que se puede tomar una taza de café durante el embarazo sin ningún problema, pero a partir de la segunda taza estaríamos aumentando el riesgo de complicación enormemente.
¿Se puede tomar café descafeinado en el embarazo?
Con el objetivo de evitar riesgos, muchas madres deciden tomar café descafeinado en el embarazo, para así librarse de la cafeína.
Pero, ¿el embarazo y el café descafeinado son compatibles? La respuesta es sí, ya que aunque el café descafeinado contiene un pequeño porcentaje de cafeína (2 mg aproximadamente), se puede consumir sin ninguna complicación. Eso sí, del mismo modo que el café normal, conviene consumirlo con moderación.
Cuando sí queda terminantemente prohibido el café y el café descafeinado es en un embarazo de riesgo, ya que aunque si se consumen con moderación no debería haber ningún tipo de problema, merece eliminar su ingesta hasta dar a luz para evitar cualquier posible complicación.