Test de embarazo negativo: ¿es fiable?

Test de embarazo negativo: ¿es fiable?

Susana PérezEscrito por: Susana Pérez

La forma más habitual para saber si una mujer está embarazada es realizarse un test de embarazo, el cual si muestra un resultado positivo indicará que estamos embarazadas, mientras que si es negativo no deberíamos estarlo. Pero, ¿es fiable un test de embarazo negativo?

Son muchas las mujeres que presentan síntomas de embarazo, tienen ausencia de regla y al realizarse un test de embarazo da negativo, lo que hace que surjan todo tipo de dudas sobre su fiabilidad.

Lo primero que debes saber que el porcentaje de acierto de los tests de embarazo es muy elevado, pero no del 100%, lo que significa que podría tratarse de un falso negativo, aunque estos casos son muy reducidos y por lo general este tipo de test son bastante fiables. Cuando no hay error es cuando el resultado es positivo, ya que significará que el test ha detectado la hormona hCG, que es la que indica que una mujer está embarazada.

¿Por qué no me baja la regla y el test de embarazo ha dado negativo? 

Si no te baja la regla y el test de embarazo ha dado negativo tan sólo puede significar tres cosas: que efectivamente no estás embarazada, que te has hecho el test demasiado pronto o que ha fallado.

Un test de embarazo funciona detectando la hormona Gonadotrofina Coriónica Humana (hCG), la cual únicamente está presente en la orina de mujeres embarazadas, a partir del sexto día tras la falta de regla, de ahí que el test de embarazo negativo se deba a que te has realizado la prueba demasiado pronto.

A partir del sexto día con ausencia de regla la cantidad de la hormona hCG aumenta considerablemente, por lo que espera a llevar seis o siete días sin regla para volver a realizarte la prueba, ya que si estás embarazada a partir de esta fecha será mucho más fácil de detectar.

Y en caso de que el test de embarazo negativo se deba a un error, vuelve a realizarlo de nuevo, ya que es prácticamente imposible que falle dos veces seguidas.

Si tras repetirte la prueba a partir del sexto día sin menstruación el test vuelve a dar negativo, significará que definitivamente no estás embarazada.

Debes tener en cuenta que el periodo puede retrasarse por diferentes razones, siendo más habitual de lo que puedes pensar, ya que si has estado enferma, te encuentras en periodo de lactancia, tienes un elevado nivel de estrés o no estás durmiendo bien es muy probable que la regla se retrase incluso varios meses.

Test de embarazo con falso positivo: ¿cuándo es posible?

Tan solo hay un caso en el que un test de embarazo puede dar un falso positivo, que es cuando se está siguiendo algún tipo de medicación que contiene esta hormona, ya que existen diferentes compuestos farmacológicos que tienen la hormona hCG en su composición, lo que podría provocar un positivo erróneo.

Pero estos casos pueden contarse con los dedos contados, ya que debería coincidir que se retrasase el periodo y estuvieras consumiendo algún medicamente de este tipo, algo muy poco probable.

Deja un comentario